y... ¿Qué es la poesía para él? "Es aquello que quiere —afirma- liberar las relaciones entre los hombres de los prejuicios, ideologías y quimeras que los empobrecen"
Difícil tarea la de elegir un poema.... por lo que me abismo a la poesía de Yves, y mi red trae éste, traducido por César Vásconez Romero
Que saisir sinon qui s`échappe,
Que voir sinon qui s`obscurcit,
Que désirer sinon qui meurt,
Sinon qui parle et se déchire ?
Parole proche de moi
Que chercher sinon ton silence,
Quelle lueur sinon profonde
Ta conscience ensevelie,
Parole jetée matérielle
Sur l`origine et la nuit ?
Que voir sinon qui s`obscurcit,
Que désirer sinon qui meurt,
Sinon qui parle et se déchire ?
Parole proche de moi
Que chercher sinon ton silence,
Quelle lueur sinon profonde
Ta conscience ensevelie,
Parole jetée matérielle
Sur l`origine et la nuit ?
Foto: Gilbert Garcin, "L"Union" |
¿Qué asir sino lo que se escapa?
¿Qué ver sino lo que se obscurece?
¿Qué desear sino lo que muere
Sino lo que habla y se desgarra?
Palabra próxima a mí
Qué buscar sino tu silencio,
Qué resplandor tan profundo
Tú amortajada conciencia,
Palabra, ¿dique material
Sobre el origen y la noche?
(De Du Mouvement et de L`Immobilité de Douve, 1953 )
¿Qué ver sino lo que se obscurece?
¿Qué desear sino lo que muere
Sino lo que habla y se desgarra?
Palabra próxima a mí
Qué buscar sino tu silencio,
Qué resplandor tan profundo
Tú amortajada conciencia,
Palabra, ¿dique material
Sobre el origen y la noche?
(De Du Mouvement et de L`Immobilité de Douve, 1953 )
La cita inicial, fue recogida del siguiente artículo:
http://www.jornada.unam.mx/2006/02/12/sem-miguel.html
Un link donde hay poesía y algo más sobre Y. Bonnefoy
LA IMPERFECCIÓN ES LA CIMA, POR YVES BONNEFOY
5 comentarios:
"¿Qué asir sino lo que se escapa?" - me encanta como siempre. Ojalá tengamos más cosas para asir y menos cosas que se nos escapen.
Un B!
Otro B, pero enorme! =)
Aquello que se escapa
es justamente
lo que, al asirlo,
podría habernos sepultado
en el deseo de perderlo...
o de no haberlo hallado jamás.
(a propósito de pérdidas y encuentros...)
a y punto
Ay ay, Adriana, cuando me dedican algo (cosa que sucede una vez al milenio, cuando la órbita entre Andrómeda y Netuno forman un ángulo exacto de 145'19º)experimento sensaciones duales: por una parte y por encima de lo demás, gratitud. Aparecer en tu blog y, consiguientemente, ocupar cierto pedacito de tu vida (virtual o no) es, sin florituras ni rodeos, un regalo.
El otro lado es el conspirador-maquiavélico que no deja de conspirar y maquiavelizar y al que le hacen falta muchos masajes de esos maravillosos y quita-muros que haces tú. ¿Qué mecanismo mental ha llevado al seleccionador de textos (o sea,vos) a identificar determinado texto con el dedicante (o sea, yo. ¿Cripticismo y oscurantismo poético? ¿O simplemente el francés?
Sea como sea, el fragmento de Bonnefoy me parece muy acertado y es una de las cosas que, maldita sea, no me importaría haber escrito yo misma.
"Qué desear sino lo que muere". Desear lo que muere es trágicamente inevitable, puesto que morimos y todo muere, ¿no creéis?
Gracias, gracias, gracias y un etc. compuesto de gratitudes
Mi querida Clara, tan clara como tu nombre, tan No Críptica aún en tus costados (no)maquiavélicos o conspiradores. Muchas veces las cuadraturas no se dan para que recibamos, sino que podemos encontrarlas y recibir.... así, sencillamente... te he dado parte de Yves porque hablamos de él y porque sé que lo leerás, porque me parece magnífico el Movimiento y la Inmovilidad de Douve (hasta tengo por ahí guardada una grabación de un fragmento), porque es un amante de la poesía no personaje, sino poeta y crítico y traductor y filósofo, sin florituras.
Pero sobre todo.... porque en los encuentros (extra muros) siempre queda en el aire una comprensión que no sabe de palabras: lo que muere se deja buscar, para cobrar un sentido antes de morir. Y a veces nos elige para que cobremos sentido y nos sepamos parte de un Universo distante del de otros, en el que nos aproximamos por las auras y, hechos energía, flotamos en un cosmos de palabras.....
y la muerte nada puede con ello.... ¿cuántos poemas de gente que ya no está nos ha servido de alimento para el sopor de las tertulias poéticas?
nunca suficientes....
Gracias, gracias, gracias, a vos y tu etc.... tan compuesto de tu esencia grata.
Aypunto.
Agrego a la dedicatoria un enlace que acabo de descubrir, para que busques y te encuentres en Bonnefoy...
Publicar un comentario